Este último tiempo hemos presenciado un aumento en ataques principalmente de Ransomware, que son programas malintencionados que infectan archivos a nivel local o de la red a la cual estamos conectados, generando una encriptación de ellos y posteriormente pidiéndose un rescate monetario para su recuperación.
La mayor parte de infecciones a llegado a través de correo electrónico y otro tanto a través de conexión a sitios Web comunes, que han sido contaminados con estos elementos.
Gran parte de los sistemas antivirus presentes en el mercado detectan estos bichos, pero por lo general, van retrasados respecto del actuar de los mismos, por lo que hemos detectado muchas infecciones en el último tiempo y a las pocas horas, el sistema antivirus ya tiene la capacidad de detección de los mismos, pero ha sido en muchos casos tarde.
Este tipo de problemas de Ransomware como los de Phishing se basan en la “curiosidad” intrínseca que tenemos todos por los correos electrónicos que nos llegan y que nos hace referencia a un determinado archivo adjunto o link donde podremos informarnos mejor respecto del contenido del mismo.
Lo clásico es la información del Banco que nos informa que nuestra cuenta corriente fue bloqueada o caducada por alguna razón y debemos de volver a activarla a través de un cierto link o botón que se encuentra en el correo. Otros apelan a nuestra ingenuidad informándonos que el pedido realizado a través de cierto proveedor ya se encuentra disponible y debemos revisar la información que nos adjuntan o que nos entregan a través de un link o botón dentro del mismo correo. Famosos son los phishing de Banco Estado, de Chile, Santander, Itaú, BCI y también hemos detectado muchos de Fedex, DHL o empresas de transporte Internacional.
Hoy recibimos uno interesante de Servipag y también hemos detectado de Instituciones Gubernamentales o del Poder Judicial donde informan de multas impagas.
Lo importante es tomar medidas para poder evitar estos problemas. Las principales:
Si las medidas, las barreras y todos los métodos de detección fallaron y mi equipo ya fue infectado, entonces la mejor medida es desconectarlo de la red, de Internet y apagar el equipo hasta poder contactar a nuestro personal de soporte informático, quienes se deberán hacer cargo de la solución.
En Ingesoft estamos constantemente actualizándonos respecto de estos ataques y de como evitarlos, pero así como los más importantes sistemas antivirus fallan, nosotros también podemos ir algo retrasados respecto de las soluciones. Por lo pronto, estamos en forma constante aumentando la seguridad en la revisión y filtro de correos electrónicos de nuestros sistemas y servidores y colocando un énfasis importante en la administración de sistemas antivirus empresariales en los distintos clientes como en los sistemas antivirus personales de otro grupo de clientes.
Estimados amigos y clientes, para la comodidad de todos Uds., les dejamos los links, según el sistema operativo que tengan instalados en sus equipos, para poder actualizar sus equipos con el parche entregado por Microsoft respecto del cambio de hora en Chile que se realizará este fin de semana (14 de mayo, 2016). Sistemas de […]
Hoy, martes 10 de mayo de 2016, Microsoft publicó los parches para sus sistemas operativos referentes al cambio de hora en Chile y otras latitudes del globo. En el siguiente link publicado por Microsoft podrán encontrar los diferentes parches según el sistema operativo con el cual operan sus equipos y servidores: https://support.microsoft.com/es-es/kb/3153731 Este parche cambia la […]
Este último tiempo hemos presenciado un aumento en ataques principalmente de Ransomware, que son programas malintencionados que infectan archivos a nivel local o de la red a la cual estamos conectados, generando una encriptación de ellos y posteriormente pidiéndose un rescate monetario para su recuperación. La mayor parte de infecciones a llegado a través de […]